Primer año

La palabra. Clasificación semántica de las palabras: sustantivos, adjetivos, verbos, verboides, adverbios, coordinantes y subordinantes, pronombres personales. Clases funcionales de palabras: sustantivo adjetivo, verbo, adverbio, coordinante, subordinante. Clase semántico-pragmática: el pronombre personal.

la construcción. Clases de construcciones.

La oración: dictum y modus.

Concepto de texto. El texto como unidad semántica: tema, relaciones, temáticas, distribución de la información, características formales  (párrafo, paratextos). Tipo textual básico: la narración. Formatos textuales; diálogo, descripción, exposición. Relaciones entre la estructura del texto y el contexto de enunciación en que se inscribe.

El texto no ficcional. El texto expositivo: el informe, la exposición oral. 

El texto ficcional; géneros literarios. Especificidad de los géneros literarios tradicionales; drama, lírica, narrativa. Características distintivas de los subgéneros narrativos (cuento, novela), líricos (romance, soneto), dramáticos (comedia, tragedia). Características distintivas de las “especies” literarias: realista, policial, ciencia ficción, maravilloso, fantástico, gótico, terror. Función de la paratextualidad e intertextualidad en los textos literarios. 

Normativa convenciones ortográficas. Grafemas. Tildación. Puntuación. Homófonos (homónimos y parónimos)

 

Segundo año

Palabra, construcción, proposición, oración.

Construcción verbal no pronominal: modificaciones verbales y perífrasis verbales. La construcción verbal pronominal. Proposiciones incluidas; sustantivas, adjetivas y adverbiales (construidas con verbo y con verboide).

Oraciones simples, complejas y compuestas.

Concepto de texto. El texto como unidad semántica: tema, relaciones temáticas, distribución de la información. Coherencia textual. Adecuación del texto a la situación comunicativa (campo, modo y tenor).

Cohesión textual. Mecanismos de cohesión gramatical y léxica (estudio de los pronombres personales, posesivos, demostrativos. enfáticos). Relaciones léxicas: repetición y colocación.

Superestructuras textuales básicas; la narración y la argumentación. 

Géneros literarios:

a) El género lírico. Disposición poética: relación de la lírica con las artes musicales y visuales. Elementos del ritmo (métrica: sinalefa hiato, diéresis, sinéresis, rima, pausas, acentos), secuencias gráficas. Figuras retóricas.

b) La narración literaria:  el cuento y la novela. Estructuras canónicas. Historia, relato y narración. El narrador. El narratorio.

c) Género dramático: el hecho teatral. Organización del discurso dramático:  diálogos y didascalias. Alternancia de voces, parlamentos, el diálogo como eje vertebrador del avance de la acción.  Personaje y conflicto dramático. 

Normativa: convenciones ortográficas. Grafemas. Tildación. Puntuación.

Homófonos; homónimos y parónimos. Uso de distintos diccionarios.

 

Tercer año

La situación comunicativa: el mensaje en contexto. Reformulación del circuito de Kerbrat-Orecchioni.

Introducción al concepto de literatura y al lenguaje literario.

Intencionalidad estética, estructura textual y lenguaje poético. El lenguaje literario como lenguaje connotativo y polisémico; el texto literario como interacción de códigos verbal, retórico y cultural. La transtextualidad. Figuras retóricas que afectan los planos: fónico, léxico-semántico y morfo-sintactico. Elementos de métrica y versificación. Principales recursos del ritmo; principales organizaciones estróficas. Tópicos y motivos en la poesía clásica y contemporánea.

La narración literaria. Historia, relato y narracion. El acto narrativo: la instancia de la enunciación. Enunciación implícita y explícita. Desarrollo de los conceptos básicos de narratología. El nivel del relato: autor y narrador, autor ficcionalizado, narrador virtual. La construcción del punto de vista; voz o persona gramatical, evaluación de lo relatado, manejo del tiempo, ángulo de visión propiamente dicho. El ángulo de visión:  perspectiva focalización. La polifonía. El tiempo del relato.

El texto dramático. El hecho teatral. Organización del discurso dramático: diálogos y didascalias. El teatro clásico griego y latino. La tragedia y la comedia. Caracterización aristotélica de la tragedia: unidad de acción, peripecia, anagnórisis pathos. Nociones filosóficas representadas en la tragedia: destino, hybris, catarsis. Ruptura del modelo aristotélico. La comedia de caracteres. El drama burgués: realismo y crítica social.

 

Cuarto año

Los cantares de gesta. El mester de juglaría. El mester de clercía y el nacimiento de la prosa. La literatura didáctico-moralizante. Relato enmarcado. El Renacimiento español. Características y límites temporales. La forma soneto y Garcilaso de la Vega.

La novela picaresca; características del género. Obras representativas.

El Barroco español: características y ubicación temporal. Concepto de Siglo de Oro. Origen de la novela moderna. El Quijote. La comedia nueva de Lope. El teatro nacional del Siglo de Oro. El teatro de Calderón. Lírica barroca. Conceptismo y culteranismo y sus representantes.

El siglo XVIII y la ilustración en España. La revolución romántica. La poética becqueriana. El costumbrismo y sus proyecciones literarias. El Realismo y el naturalismo en España. Características propias.

La generación del NOVENTA Y OCHO (98) y transformaciones de la novela. La generación del VEINTISIETE (27). Estrategias de la vanguardia. La nueva poesía y el nuevo teatro. La generación del TREINTA Y SEIS (36). La guerra civil española y la literatura. La literatura de posguerra. Panorama de la nueva literatura española.

 

Quinto año

Conflictos entre culturas. La cuestión de “el otro” durante la conquista y la colonización americana. Reescrituras contemporáneas que dan cuenta de la relación entre la cultura europea y la americana en el siglo XX. El relato de los cronistas. El barroco hispanoamericano. Reescritura de los mitos fundacionales de la literatura hispanoamericana del siglo XX. 

Construcciones de una literatura nacional. Las letras y el diseño de un modelo de nación. Romanticismo en el Río de la Plata. El género gauchesco. Nuevos modos contemporáneos de la dicotomía civilización y barbarie. 

Movimientos o escuelas: realismo, naturalismo, vanguardias, grotesco criollo, modernismo, la experimentación narrativa: a) La representación de la figura del escritor; b) La construcción de públicos; c) La construcción del espacio en la literatura de fines del Siglo XIX y XX.

Literatura y revolución. Revoluciones latinoamericanas. Problematización del concepto de revolución a través de los distintos movimientos (realismo, costumbrismo, indigenismo, regionalismo, non fiction, realismo mágico).