Emotivo homenaje a Vera Jarach
Publicado en ColegioDerechos humanos, el miércoles 05 de noviembre de 2025

La comunidad del CNBA, encabezada por la rectora Valeria Bergman, recibió a referentes de los derechos humanos para homenajear a Vera Vigevani Jarach, Madre de Plaza de Mayo - Línea Fundadora, a un mes de su partida, el pasado 3 de octubre. El nombre de Vera y el de su hija Franca, alumna del Colegio que fue desaparecida por el terrorismo de Estado en 1976, resuenan en los pasillos de nuestro Colegio como una lección viva de dignidad, compromiso y amor por la vida.
El emotivo acto tuvo lugar en nuestro Claustro Central, simbólico lugar donde se encuentran el mural de Franca, la foto del libro Buena Memoria y la placa que honra la memoria de los 108 estudiantes y un docente del CNBA desaparecidos durante la última dictadura cívico militar. Este tributo contó con la colaboración del personal de la Dirección de Extensión y Bienestar Estudiantil y de la Secretaría de Relaciones con la Comunidad y la Cultura.

En el encuentro estuvieron presentes los vicerrectores del turno Mañana y Vespertino, Gustavo Romero y Diego Barovero respectivamente, el Secretario de Educación Media de la UBA, Hugo Granchetti y el presidente de la Asociación Cooperadora, Luciano Pérez Pastorino. También docentes, estudiantes y representantes de organizaciones de derechos humanos como Memoria Abierta y la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.

Por otra parte, una extensa mesa de oradores estuvo conformada por Eduardo Tavani, presidente de la Asamblea Permanente de DD.HH; Victoria Montenegro, nieta recuperada y legisladora por la Ciudad de Buenos Aires; Diana Guelar, amiga y compañera de militancia de Franca; el artista y fotógrafo Marcelo Brodsky; Santiago Garaño y Werner Pertot, autores de “La otra Juvenilia. Militancia y represión en el Colegio Nacional de Buenos Aires (1971-1986)”; y dos invitadas muy especiales: Taty Almeida y Carmen Lareu, Madres de Plaza de Mayo - Línea Fundadora.
Entre anécdotas, videos, lágrimas y aplausos, cada testimonio fue un gesto de gratitud hacia una mujer que, con su inteligencia, su coraje y su ternura, supo transformar el dolor en lucha y la memoria en una herramienta de esperanza, generando espacios de trabajo y de reflexión sobre los derechos humanos como así también experiencias únicas como los Intercambios Estudiantiles.
“Vera simboliza un puente intergeneracional y quienes formamos parte de esta comunidad educativa fomentamos ese vínculo desde siempre y con mucho compromiso. En sus muchos encuentros con nuestros estudiantes, aquí en este mismo lugar, Vera y un grupo de jóvenes aprendían a construir una identidad colectiva”, pronunció Bergman en sus palabras de bienvenida. Y recordó la frase que caracterizó a Vera: "Nunca Más el silencio" ”.
Por su parte, Julián Bokser, Profesor de Psicología y María Eugenia Soms, de la Secretaria de Relaciones con la Comunidad y la Cultura, resaltaron que el homenaje era también, y muy especialmente, un tributo a la hija de Vera, Franca Jarach. “Su figura reúne dos valores centrales para quienes formamos parte del CNBA, como son la excelencia académica -ella era abanderada del Colegio-, y el compromiso social y político, porque también era delegada de su curso”, afirmó Bokser.

Acto seguido, Soms anunció que, con el apoyo de las autoridades, se ha decidido relanzar el concurso Franca Jarach, que fue otro gran aporte de Vera a la vida académica de todos nuestros estudiantes. "Ella lo atesoraba fuertemente y promovía la participación de las y los alumnos”, remarcó. En 2026, tendrá una nueva edición este concurso, cuyo objetivo es mantener el debate sobre temáticas relacionadas a la Memoria y a la Justicia, abordado por distintas áreas, literatura, plástica, fotografía o música.
En nuestro claustro colmado de asistentes, este homenaje reunió a distintas generaciones: estudiantes de todos los años del Colegio, ex alumnos y hasta compañeros de promoción de Franca. Quienes también quisieron recordar a Vera fueron representantes del CENBA y un grupo de alumnos que formaron parte del Intercambio Estudiantil, gestado por Vera, que el CNBA mantiene desde 2015 con el Liceo Cívico Lingüístico “Alessandro Manzoni” de Milán, tierra natal de Vera. Precisamente, hace pocos días, un contingente de nuestro Colegio participó del homenaje a la Madre de Plaza de Mayo en esa ciudad italiana. “Este intercambio cultural centrado en los derechos humanos fue impulsado por Vera. Formé parte en el 2024 y cuando en junio de este año los estudiantes italianos vinieron para Buenos Aires, Vera se presentó en el Colegio. Yo la miraba y no podía dejar de pensar en lo realmente increíble que era. Cómo puede estar una persona tan llena de fuerza y de luz. Carismática y sencilla, Vera escuchaba cada una de nuestras preguntas. Ella nos retrató a su hija y nosotros, los chicos, somos el motor que debe mantener en marcha la Memoria y la Justicia”, afirmó Fedra Sznaider, de 5to 7ma.

Como final del encuentro, los presentes tuvieron la oportunidad de escribir un mensaje para Vera sobre pañuelos blancos dispuestos en pizarras. En adelante, esos pañuelos formarán parte del Aula Vera Jarach, el espacio donde funciona nuestro Programa de Voluntariado, a partir del cual alumnos del Colegio brindan apoyo académico a alumnos del Curso de Ingreso, ofreciendo una alternativa para aquellos que necesitan complementar el curso dictado los días sábados y no se encuentran en condiciones de afrontar el costo de una academia privada. El aula lleva su nombre porque es otro legado de la solidaridad y compromiso que encarna la entrañable figura de Vera Jarach.
Hoy y siempre, nuestro tributo a Vera, emblema de los derechos humanos y de la historia del CNBA.
Fotos: gentileza Aldo Tavella