El CNBA recibió al seminario "La vida de las plantas" de UNSAM
Publicado en Programa de Patrimonio, el martes 07 de octubre de 2025

El pasado jueves 2 de octubre de 2025, el Programa de Patrimonio del Colegio Nacional de Buenos Aires recibió la visita de diez estudiantes del seminario "La vida de las plantas", dictado por el Dr. Lucas Mertehikian (NYBG/Pratt Institute, egresado de la promoción 2005) y la Dra. Mónica Szurmuk, en el marco del Doctorado en Ciencias Humanas de la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM).
El grupo, conformado por historiadores del arte, historiadores de la ciencia y críticos literarios, llegó al Colegio para conocer colecciones bioculturales que resultan fundamentales para examinar la intersección entre humanidades, ciencias y arte en el contexto del cambio climático.
El recorrido comenzó en el Gabinete de Botánica del Departamento de Biología, donde la profesora Susana Avella Grillia (egresada de la promoción 2001) presentó las destacadas colecciones de modelos anatómicos botánicos Brendel y Deyrolle. Estas piezas didácticas del siglo XIX, traídas desde Europa para la enseñanza de la botánica, ilustran los métodos pedagógicos de la época y constituyen un valioso testimonio material de la historia de la educación científica en Argentina. Los visitantes también pudieron explorar los herbarios conservados en el Gabinete, recursos que permiten investigar la flora histórica y actual de la región.
La visita continuó en el Archivo, donde las investigadoras Greta Winckler y Paula Bruno Garcén (egresadas de la promoción 2009) presentaron parte de su trabajo sobre las proyecciones luminosas en el CNBA, recientemente publicado en el libro Enseñar con imágenes: las proyecciones luminosas en el Colegio Nacional Buenos Aires. Esta investigación indaga en el uso histórico de tecnologías visuales para la enseñanza y ejemplifica los esfuerzos de documentación del patrimonio educativo que se vienen desarrollando en nuestra institución.
El recorrido por el CNBA formó parte del cierre del seminario, que incluyó también visitas al Museo de Farmacología de la UBA y al Jardín Botánico de Buenos Aires. Este itinerario por diversas colecciones de la ciudad generó conversaciones y colaboraciones que prometen extenderse más allá de la cursada. El Programa de Patrimonio promueve estos encuentros para acercar el acervo histórico del Colegio a estudiantes, docentes e investigadores de nuestra institución y de otros centros académicos.
Agradecemos a Horacio Busto y Analía Iglesias del Departamento de Biología, y a Analía Acuña, Esther Barreiro y Verónica Yalve del Archivo por facilitar esta visita.